Decir adiós es una de las situaciones más
difíciles que tenemos que afrontar como seres
humanos. Asumir el duelo es una tarea que tarde
o temprano debemos enfrentar y una forma de
hacerlo es con la lectura de historias y
experiencias de quienes han logrado seguir la
vida pese a la ausencia de un ser querido.
A continuación, te recomendamos una serie de libros
que podrán acompañar tu duelo o prepararte
emocionalmente para sobrellevarlo de una manera
equilibrada y consciente:
Lo que no tiene nombre – Piedad Bonnett
Esta escritora colombiana narra en esta novela su
propia historia: la pérdida de su hijo. Cada una de
las páginas de Lo que no tiene nombre es un homenaje
a un ser querido que amó y que siempre tendrá un
espacio en su corazón para ser recordado y amado.
Seguir adelante, con los mejores recuerdos y sin
ocultar la nostalgia, es la opción que Piedad
Bonnett encuentra al final de su libro.
El camino de las lágrimas – Jorge Bucay
El autor de este libro es psicólogo. Desde una
mirada médica, pero también sensible y humana, Jorge
Bucay enfatiza en la necesidad de ver la muerte como
parte inaplazable de la vida y cómo pese al dolor de
la ausencia, la muerte también puede enseñarnos
grandes lecciones para apreciar el presente y lo que
todavía nos queda.
Di su nombre – Francisco Goldman
Este libro nace de un caso de la vida real: la
muerte de la esposa del autor. Tras la pérdida de su
pareja, Francisco Goldman construye una novela en la
que demuestra que el amor después de la muerte sí es
posible y que está en cada detalle que recordamos de
nuestro ser querido que ya no está. Una reflexión a
ver la muerte como una posibilidad de recuerdo y a
valorar cada instante que podemos seguir viviendo.
También esto pasará – Milena Busquets
La historia detrás de este libro está alrededor de
su propio título. También esto pasará como lema de
vida para recordar que sin importar el dolor que
deja la ausencia, la vida continúa y la muerte
también llegará a ser un recuerdo. Una historia que
nace de una ausencia y de la narración de un cuento
inventado que termina siendo una solución real para
sanar el dolor.
La hora violeta – Sergio del Molino
Tal vez la muerte de un hijo sea el dolor más grande
que cualquier padre o madre deban afrontar. Este fue
el caso de Sergio, escritor de La hora violeta.
Luego de la muerte de su pequeño, solo encontró
alivio en
la escritura y redactó lo que muchos han reconocido
como una gran carta de amor. Sobrellevar el duelo
también
está en encontrar lo que nos genere refugio. Para
Sergio fue la escritura, pero es probable que al
perder a un ser querido debamos buscar una actividad
que nos ayude a sanar el alma.
Vivir el duelo. La pérdida de un ser querido –
Christophe Fauré
Hacernos preguntas parecería no ser la mejor manera
de sobrellevar una pérdida. Sin embargo, el autor de
Vivir el duelo construye una guía que nos permitirá
asumir este momento con más tranquilidad y
aceptación. Es posible que enfermedades terminales o
circunstancias que veamos cerca nos indiquen que
estamos cerca de perder a un ser querido. Este libro
podrá ayudarnos a ser conscientes de la presencia de
la muerte y a prepararnos para cuando llegue.
La ridícula idea de no volverte a ver – Rosa
Montero
Este pensamiento, no volver a ver a nuestro ser
querido,
es uno de los impactos más fuertes que llega con la
muerte. Este libro permite reconocer las dos maneras
en
las que los seres humanos llevamos el duelo:
primero,
expresando emociones; luego, pensando en lo que
sigue. La
escritora de este texto no limita la expresión de la
melancolía, pero le pone límite para darle paso a lo
que
viene con nuestras vidas. Una reflexión para no
juzgar
las formas de duelo pues cada persona tiene una
diferente
y encuentra refugio cuando deja salir su dolor.
Una casa para el abuelo – Grassa Toro
Es un libro infantil especialmente escrito para
compartir con los niños
de tu casa. Por medio de una historia que mezcla
personajes fantásticos
y lugares con vida, los chicos comprenderán que la
partida de un ser
querido puede recordarse con amor y seguir la vida
hará parte del
homenaje a quienes estuvieron con ellos desde
chicos: sus abuelos.
Cuando el final se acerca: cómo afrontar la
muerte
con sabiduría – Kathryn Mannix
Aunque en la mayoría de los casos la muerte llega
sin
avisarnos, existen situaciones en las que sabemos
que
está a punto de llegar. Prepararse para una partida
no es fácil pero, así como alistamos el equipaje
para
un viaje, podemos prepararnos emocionalmente y en
familia para afrontar la ausencia de alguien que nos
ha acompañado con su amor.
Déjalos ir con amor: la aceptación del duelo –
Nancy O’connor
Aprender a decir adiós no es una tarea fácil. Es
importante saber que cada persona debe asumir su
propio duelo y dejar que sus emociones aparezcan sin
sentir culpa: está bien llorar, está bien recordar,
está bien querer estar solos en algunos momentos. Lo
más valioso luego de estos momentos será la forma en
la que asumimos que nuestra vida ha cambiado y que
tenemos muchas razones para seguir.