La información es uno de los activos más importantes al interior de las organizaciones, por eso las
medidas para protegerla deben ser efectivas. Ten en cuenta los siguientes consejos para el cuidado de tus datos
corporativos.

Establecer políticas de seguridad eficaces es una de las prioridades al interior de las organizaciones, pues
todas tienen el interés y la necesidad de proteger los distintos activos que las componen. En ese sentido, el
cuidado de los datos sensibles, almacenados en los computadores corporativos, es clave. Por esto, se hace
imprescindible tomar una posición proactiva para anticiparse a los problemas digitales que puedan afectar los
archivos de la compañía.
Para garantizar el buen uso y el resguardo de la información, todas las organizaciones deben generar
políticas de seguridad digital que incluyan tanto medidas preventivas como acciones a realizar en caso de ser
víctimas de un ciberataque.
¿Qué es la seguridad digital?
También conocida como ciberseguridad, son un conjunto de medidas orientadas a proteger la infraestructura
tecnológica y la información almacenada en los computadores corporativos. Gracias a estas
herramientas, las compañías pueden generar planes de acción para prevenir ataques
cibernéticos y reducir el riesgo de exposición de sus sistemas.
A continuación, compartimos cinco consejos sobre ciberseguridad para que protejas la información de tu
empresa:
1. No instales programas de fabricantes desconocidos
Una de las fuentes de virus más comunes son los softwares descargados de internet. Es por esto que no debes
bajar nada de la web que pertenezca a un fabricante incierto.
Recuerda siempre descargar los programas de las páginas oficiales de los creadores o adquirir
un software de pago.
2. Evita conectarte a redes no autorizadas
Si te conectas con el computador de tu empresa a redes de Wifi abiertas, corres el riesgo de que alguien pueda
acceder a tu actividad en la web, copiar tus contraseñas o conseguir información confidencial de tu
compañía.
Para evitar hacer uso de estas redes, trabaja siempre desde conexiones seguras y, cuando debas salir de la
oficina, usa el internet de tu teléfono celular.
3. Crea contraseñas seguras
Debes proteger tus servidores a través de la creación de contraseñas seguras. Estas
deben tener más de siete caracteres, entre signos especiales, letras en mayúscula y
minúscula y números.
Además, evita usar una misma contraseña para todos los accesos de archivos y aplicaciones
empresariales.
4. Haz copias de seguridad
Configura las copias de seguridad automáticas de los datos importantes de todos los computadores de tu
organización. Es importante que determines la herramienta que mejor se ajuste a tus necesidades: puedes usar
la nube o soportes físicos, como discos duros o USB.
5. Protege tus computadores con herramientas
Es necesario que dispongas de sistemas de seguridad para evitar que se introduzcan virus en tus computadores o, en
caso de que aparezcan, puedas eliminarlos.
Un antivirus adecuado es vital para la protección de tu información. Debes elegirlo
teniendo en cuenta los distintos equipos de tu empresa y sus sistemas operativos. Recuerda actualizarlos
periódicamente.
Así mismo, los cortafuegos son otra herramienta esencial. Estos te permitirán detener ataques externos
de otros computadores que podrían estar intentando ingresar a tu sistema.
Formar y concientizar a tu equipo de trabajo sobre el cuidado y la protección de los
computadores y de la información allí guardada, es el primer paso para prevenir posibles ciberataques.
Realiza capacitaciones y elabora guías de pasos a seguir para que todos los datos estén protegidos y
tus empleados reconozcan la importancia de resguardarlos.
Recuerda que la protección digital al interior de tu empresa influye en la confianza de tus clientes,
proveedores y colaboradores.