nov. 04, 2025
A medida que se acerca el cierre del año, muchas personas comienzan a revisar sus gastos en salud, reembolsos pendientes y beneficios no utilizados. Si cuentas con un seguro complementario, este es el momento ideal para sacarle el máximo provecho. Más allá de cubrir imprevistos, este tipo de seguro puede ayudarte a optimizar tu bienestar financiero y cuidar tu salud antes de iniciar un nuevo ciclo.
¿Qué es un seguro complementario y cómo funciona?
El seguro complementario es un beneficio que cubre parte de los gastos médicos que no alcanzan a ser financiados por tu sistema previsional, ya sea Fonasa o Isapre. En otras palabras, funciona como un apoyo adicional que reembolsa consultas, exámenes, hospitalizaciones o tratamientos, según las condiciones de tu póliza.
En el caso del seguro complementario Fonasa, por ejemplo, puedes acceder a reembolsos sobre el copago que debes cancelar en la red pública o en prestadores privados en convenio.
👉 En este artículo te explicamos en detalle cómo funciona un seguro complementario y qué aspectos debes revisar antes de contratarlo.
Aprovecha tus beneficios antes del cierre del año
Durante los últimos meses del año, muchos asegurados dejan expirar beneficios que podrían haber utilizado. Si quieres aprovechar al máximo tu seguro de salud complementario, considera los siguientes consejos:
1. Revisa tus topes y reembolsos disponibles
Cada póliza tiene un monto máximo anual de cobertura por tipo de prestación. Si aún te queda saldo disponible, agenda tus chequeos preventivos, exámenes de rutina o controles médicos antes de diciembre. Aprovechar tus beneficios a tiempo puede marcar la diferencia en tu presupuesto.
2. Actualiza tus antecedentes médicos y familiares
Si tu seguro colectivo incluye cobertura familiar, asegúrate de que todos los integrantes estén correctamente incorporados. En este blog sobre seguros colectivos te contamos cómo sumar a tu pareja o hijos para que también puedan acceder a los beneficios.
3. Organiza tus boletas y comprobantes
Para facilitar el proceso de reembolso, guarda todas tus boletas médicas y documentos de pago. Puedes subirlas fácilmente a través del Sitio Privado o la App SURA, donde además podrás hacer seguimiento de cada solicitud.
4. Aprovecha los convenios con prestadores
Tu seguro de salud complementario puede incluir descuentos o beneficios exclusivos en clínicas, centros médicos o farmacias asociadas. Antes de realizar un gasto, revisa los convenios vigentes para maximizar tu cobertura y reducir tus copagos.
5. Planifica tus gastos médicos para el próximo año
Analiza tus gastos en salud durante el año y evalúa si tu cobertura actual sigue siendo la más adecuada. ¿Sabes por qué vale la pena contar con un seguro complementario de salud? Te lo explicamos, además de cómo elegir el más conveniente para ti.
¿Por qué conviene revisar tu seguro complementario antes de fin de año?
Hacerlo te permitirá:
-
Evitar perder beneficios por tope o por vigencia anual.
-
Actualizar información personal o médica que puede afectar futuras coberturas.
-
Planificar tus gastos en salud con tiempo, especialmente si tienes prestaciones pendientes.
-
Acceder a promociones y convenios exclusivos vigentes hasta diciembre.
Cierra el año cuidando tu salud y tu tranquilidad financiera
Aprovechar tu seguro complementario antes del fin de año no solo significa ahorrar, sino también priorizar tu bienestar. Revisa tus coberturas, gestiona tus reembolsos y asegúrate de que tanto tú como tu familia estén protegidos con el respaldo de Seguros SURA, expertos en seguros de salud que te acompañan en cada etapa de tu vida.