sept. 30, 2025
Cuidar tu salud y la de tu familia no tiene por qué ser costoso ni complejo. Hoy existen alternativas que te permiten complementar las coberturas de tu sistema de salud principal (Fonasa o Isapre) y reducir gastos inesperados. Una de las más completas y accesibles es el seguro complementario de salud.
En esta nota, te explicamos de forma sencilla cómo funciona un seguro complementario, qué cubre, y por qué puede ser una excelente alternativa si estás afiliado a Fonasa o cuentas con un plan colectivo a través de tu trabajo.
¿Qué es un seguro complementario de salud?
El seguro complementario de salud es una cobertura adicional que ayuda a financiar los gastos médicos que no son cubiertos completamente por tu sistema de salud previsional, como Fonasa o Isapre.
Funciona como un respaldo económico ante consultas médicas, exámenes, hospitalizaciones, intervenciones quirúrgicas y más. En otras palabras, complementa el reembolso que realiza tu previsión y reduce el monto que tú debes pagar por cada prestación médica.
¿Cómo funciona?
El funcionamiento es simple:
-
Primero, haces uso de tu previsión de salud (Fonasa o Isapre).
-
Luego, si aún quedan costos por cubrir, el seguro complementario entra a bonificar el monto restante, según los topes y condiciones del plan que hayas contratado.
👉 Por ejemplo: si una consulta cuesta $40.000 y Fonasa cubre $20.000, el seguro puede reembolsar parte o el total de los $20.000 restantes, dependiendo del plan.
¿Qué cubre un seguro complementario?
Aunque las coberturas pueden variar según el plan, lo más habitual es que un seguro complementario incluya:
-
• ✅ Consultas médicas generales y de especialidad
-
• ✅ Exámenes de laboratorio e imagenología
-
• ✅ Hospitalizaciones y cirugías
-
• ✅ Salud mental y psicología
-
• ✅ Urgencias y tratamientos ambulatorios
-
• ✅ Medicamentos (en algunos planes)
Además, algunos seguros colectivos incluyen bonificaciones para beneficios adicionales, como óptica, dental o programas de bienestar.
En SURA, puedes acceder a diferentes planes que se ajustan a tu realidad familiar y laboral, tanto en modalidad individual como en seguros colectivos.
¿Quiénes pueden contratarlo?
Cualquier persona mayor de edad puede acceder a un seguro complementario de manera individual. Sin embargo, muchas empresas también lo ofrecen como parte de sus beneficios laborales, a través de seguros colectivos.
Este tipo de seguros suelen tener condiciones más convenientes, como:
-
• Deducibles más bajos
-
• Mayores porcentajes de cobertura
-
• Cobertura para cargas legales (hijos, pareja)
-
• Inclusión sin necesidad de exámenes médicos
Si tu empresa ofrece esta alternativa, es una excelente oportunidad para cuidar tu salud a un menor costo.
¿Qué pasa si tengo Fonasa?
Un punto importante: si estás afiliado a Fonasa, también puedes acceder a un seguro complementario Fonasa.
Este plan está diseñado para complementar las bonificaciones de Fonasa y se puede utilizar tanto en el sistema público (modalidad institucional) como en el sistema privado (modalidad libre elección).
💡 De hecho, muchas personas que están en Fonasa optan por seguros complementarios para poder atenderse en clínicas privadas o centros de salud específicos, con una menor carga económica.
¿Cómo elegir el mejor seguro complementario?
Al momento de elegir un plan, te recomendamos considerar:
-
• Tu sistema previsional (Fonasa o Isapre)
-
• Tu historial médico y el de tu familia
-
• El uso que haces del sistema de salud (consultas frecuentes, enfermedades crónicas, hospitalizaciones)
-
• La existencia de un seguro colectivo en tu trabajo
Además, recuerda revisar aspectos clave como el deducible, los topes anuales, los copagos y la red de prestadores.
Puedes conocer más sobre estos factores en nuestra nota 👉 ¿Por qué vale la pena contratar un seguro de salud complementario?
¿Cómo cotizar un seguro complementario?
Cotizar un seguro complementario de salud es muy fácil. Solo necesitas tener claridad sobre tus necesidades y completar un proceso simple en línea.
En SURA, puedes hacerlo 100% online. Te invitamos a leer este paso a paso: 👉 Cómo cotizar un seguro online en simples pasos
¿Dónde puedo obtener más información?
Si quieres saber más sobre nuestro seguro complementario, ya sea individual o a través de tu empleador, visítanos: https://seguros.sura.cl/colectivos/info/seguro-complementario
Allí encontrarás detalles sobre las coberturas, deducibles, red de prestadores y cómo contratar tu plan.
Tu salud, tu tranquilidad: la importancia del seguro complementario
Un seguro complementario de salud te entrega tranquilidad, respaldo económico y mayor libertad para decidir dónde y cómo atenderte. Ya sea que estés en Isapre o Fonasa o accedas a un seguro colectivo, contar con esta protección puede marcar la diferencia en momentos importantes.
En Seguros SURA te ayudamos a proteger lo que más valoras, con planes adaptados a tu realidad y un acompañamiento cercano en cada etapa.