sept. 23, 2025
Cuando contratamos un seguro —ya sea de salud, auto o colectivo— uno de los conceptos que más dudas genera es el deducible. ¿Qué significa el deducible en un seguro? ¿Cuándo aplica? ¿Por qué influye en lo que pagamos? Comprender este término es fundamental para tomar decisiones informadas y proteger correctamente tus finanzas.
En esta nota te explicamos de forma sencilla qué es el deducible de un seguro, cómo funciona y en qué casos puede impactar más directamente en tu bolsillo.
¿Qué es el deducible de un seguro?
El deducible es el monto que debe pagar el asegurado de su propio bolsillo antes de que la compañía de seguros cubra el resto del costo asociado a un siniestro o evento cubierto.
Es decir, es una parte del riesgo que asumes tú como cliente. Funciona como un “mínimo no cubierto” que debes financiar antes de activar los beneficios del seguro.
Un ejemplo simple:
Si tienes un deducible de $100.000 y ocurre un evento que cuesta $300.000, tú pagas los primeros $100.000 y la aseguradora cubre los $200.000 restantes (siempre que esté dentro de las coberturas pactadas).
¿Por qué existen los deducibles?
Aunque a primera vista puede parecer un costo adicional, el deducible cumple funciones importantes dentro del diseño de cualquier seguro:
-
• Permite controlar el uso del seguro: ayuda a evitar que se usen los seguros por daños menores, lo que haría subir los precios para todos.
-
• Reduce el valor de la prima: a mayor deducible, menor es el costo mensual o anual del seguro.
-
• Entrega opciones personalizadas: puedes elegir un plan con un deducible más alto o más bajo, según tu capacidad económica y nivel de exposición al riesgo.
Tipos de deducibles más comunes
Dependiendo del tipo de seguro, el deducible puede tomar distintas formas:
-
• Monto fijo: se define una cantidad específica que siempre debes pagar.
-
• Porcentaje: el deducible se calcula como un porcentaje del valor del siniestro.
-
• Por evento o por año: algunos seguros aplican un deducible por cada evento (como un accidente), y otros por períodos (como un año calendario).
¿Cómo afecta el deducible a tu bolsillo?
El deducible es una especie de “autoseguro”, y la clave está en cómo balanceas dos factores:
• Deducible bajo, tu prima mensual más alta, por lo tanto pagas menos si ocurre algo.
• Deducible alto, tu prima mensual más baja, por lo tanto asumes más costos tú mismo
Elegir un deducible más alto puede ayudarte a ahorrar a corto plazo en la prima del seguro, pero si ocurre un evento, el gasto puede ser mayor. Por eso, siempre es importante evaluar tu capacidad financiera y tu perfil de riesgo.
Ejemplos prácticos
🛡️ En un seguro complementario de salud:
Supongamos que tienes un plan que cubre consultas médicas, exámenes y hospitalizaciones, pero con un deducible anual de UF 3. Eso significa que los primeros gastos en salud que tengas en el año los cubrirás tú, y luego el seguro comenzará a bonificar.
👉 Revisa más sobre este tema en la nota “Por qué vale la pena contratar un seguro de salud complementario”.
🚗 En un seguro de auto:
En un siniestro por colisión, tu seguro podría cubrir el 100% del daño menos un deducible de $200.000. Si el daño cuesta $800.000, pagarás esos $200.000 y el seguro cubre el resto.
👥 En un seguro complementario colectivo:
Si trabajas en una empresa que ofrece SURA Seguros Colectivos, el plan puede incluir un deducible por cada tipo de prestación (ambulatoria, hospitalaria, salud mental, etc.). Por ejemplo, podrías tener un deducible del 20% para gastos ambulatorios, es decir, que pagarás ese porcentaje y el seguro cubrirá el 80% restante.
Puedes revisar más detalles sobre deducibles y coberturas en la página oficial de coberturas y deducibles de seguros colectivos de SURA.
¿Cómo elegir el deducible adecuado?
Aquí algunos consejos prácticos:
-
Evalúa tu capacidad de asumir gastos imprevistos. Si tienes ahorros disponibles, podrías optar por un deducible más alto y pagar menos prima.
-
Compara planes y cotiza opciones. A veces, la diferencia de prima entre deducibles altos y bajos no es tanta, y conviene tener mayor cobertura desde el inicio.
-
Considera tu perfil y estilo de vida. Si usas mucho el auto o tienes gastos frecuentes en salud, puede valer la pena un deducible más bajo.
-
Revisa las condiciones del plan colectivo de tu trabajo, si es que cuentas con uno. Los seguros colectivos suelen ofrecer mejores condiciones, incluyendo deducibles más bajos gracias a convenios empresariales.
Toma decisiones inteligentes: entiende tu deducible y protege tu bolsillo
El deducible no es un obstáculo, sino una herramienta que te permite ajustar tu seguro a tu realidad. Entender qué es el deducible de un seguro y cómo impacta en tu bolsillo es esencial para tomar buenas decisiones financieras y asegurarte de contar con el respaldo necesario cuando más lo necesites.
En SURA Seguros, tanto en seguros individuales como en seguros complementarios de salud o seguros colectivos, puedes acceder a planes flexibles que se adaptan a tus necesidades. Porque lo importante no es solo estar asegurado, sino entender tu seguro.