Hoy miércoles 9 de abril, desde las 18:00 a 20:00 hrs aproximadamente, estaremos realizando trabajos de mantención en nuestro Seguro Obligatorio SOAP.
Provisoriamente para retomar la cotización de Auto Click Comercial, debes buscarla en la bitácora de cotización y póliza comercial.
SEGUROS
Contáctanos en:
Es momento de movernos sin desplazarnos de casa. La movilidad incluye también aquellas acciones que realizamos en casa, como pedir a domicilio o cuidar de nuestros autos, motos o bicis. Aquí te dejamos una serie de recomendaciones para que realices todas esas actividades de manera cómoda y segura.
Además de la higiene y el distanciamiento social, la alimentación es una de las medidas más importantes para mantenerte saludable y con buenas defensas en esta época. Te damos algunas recomendaciones.
La manera en que te alimentas determina el estado de tu sistema inmunológico. En estos tiempos de aislamiento preventivo, a causa del COVID-19, es común sentir deseos de comer para calmar la ansiedad que pueden producir los cambios radicales en nuestra rutina. En ese sentido, elegir bien lo que consumes y hacerlo de una manera consciente impactará de manera directa en el buen estado de tu salud.
Es necesario que conozcas qué alimentos le aportan beneficios a tu organismo y cuáles lo envejecen de forma prematura. El médico, influencer y cirujano, Jairo Noreña (@jaironove), comparte varios consejos para una alimentación balanceada, de manera que puedas tenerlos en cuenta al momento de abastecerte.
Frutas y verduras: la Organización Mundial de la Salud recomienda por lo menos cinco porciones de frutas y verduras al día. Entre más colores tengas en el plato, ¡mucho mejor!
Frutos secos: ricos en ácidos grasos omega-3 y otras propiedades como fibra, zinc y antioxidantes, las almendras, los pistachos y las castañas de cajú han mostrado evidencias de ayudar al sistema inmunológico.
Agua: según Jairo Noreña, “la hidratación juega un papel muy importante en nuestro cuerpo porque aporta a diferentes procesos como la digestión, la circulación y el transporte de nutrientes. Incluso para regular la temperatura corporal. La recomendación es que tomemos por lo menos siete vasos de agua al día, ya que nos dará un beneficio para reponer ese líquido vital que nos ayuda a mantener las funciones del organismo”.
Alimentos altos en fibra: además de las frutas y verduras, y de algunos frutos secos como las almendras, también son beneficiosos los aceites no saturados, como el de oliva. Igualmente, especias como la cúrcuma y el jengibre fortalecen nuestro sistema inmunológico.
“Una alimentación inadecuada puede llevar a que aumente la inflamación de nuestro cuerpo. Esta inflamación crónica desencadena una reducción de las defensas. Aunque tu cuerpo enfrenta diferentes retos en la vida, como el coronavirus, hay alimentos que pueden empeorar tu sistema inmune y deteriorarlo”, afirma Noreña. Algunos son:
En esta época de cuarentena es fundamental mantenerse alejado de los alimentos altos en azúcar. Sentir aburrimiento y ansiedad te puede tentar a buscarlos porque estos generan un placer inmediato, pero en realidad esta sensación es momentánea y no es un bienestar sostenible. Si te da hambre entre comidas, opta por consumir frutas enteras, palitos de apio y zanahoria o los frutos secos que más te gusten.
Recuerda que el sedentarismo y el estrés emocional también pueden causar inflamación crónica. Aprovecha este tiempo para fortalecer tus hábitos saludables, mientras mejoras tu organismo con buena alimentación y actividad física. Estar bien por dentro es la mejor protección que tú y tu familia pueden tener para evitar enfermedades respiratorias severas, entre ellas, el COVID-19.
Dormir tranquilo y estar lleno de energía para tus labores del día es tan importante como una buena alimentación. Te contamos las claves para un descanso adecuado.
Un sueño profundo y reparador de al menos ocho horas diarias es necesario para mantener una vida activa y saludable, tanto física como mentalmente. Dormir bien tiene su ciencia y te exige disciplina para llevar a cabo una serie de acciones que le permitan a tu cerebro descansar y funcionar al máximo.
Jairo Noreña, médico y cirujano, va más allá y afirma que, cuando duermes bien mejoras tu estado de ánimo, piensas con claridad, tu memoria mejora, reaccionas con más calma a situaciones tensas, ves la vida con optimismo y mantienes tu corazón en buen estado. En los niños, por ejemplo, el sueño contribuye a su óptimo crecimiento y a un desarrollo adecuado de los músculos.
“Actividades como trabajar, leer y ver televisión no deben hacerse en la cama, ya que el cerebro se educa de una manera errónea y esto puede interferir a la hora dormir”, dice Noreña, y agrega que este espacio solo debe ser utilizado para dos cosas: dormir y realizar el acto sexual.
El National Heart Lung and Blood Institute, ofrece las siguientes recomendaciones para tener un sueño saludable:
Si llegas a la cama con preocupaciones y tratando de resolver problemas, estos pueden interferir en tu descanso. Si al cabo de media hora no has podido conciliar el sueño, lo recomendable es ponerte de pie, tomar lápiz y papel y hacer una lista de aquellas cosas que te inquietan, así podrás ordenarlas en tu mente y esto te dará una sensación de tener el control y te tranquilizará para ir de nuevo a la cama.
Si esto no te funciona, lo recomendable, según el doctor Noreña, es realizar una actividad que te fatigue o te ponga en movimiento.
“Las personas que no logran dormir deben revisar sus medicamentos y suplementos, ya que algunos antidepresivos o anticonvulsivantes, esteroides o medicamentos como la teofilina, pueden producir insomnio”, concluye el médico, quien añade que, en este caso, es mejor acudir a un especialista.
Ahora que conoces estas recomendaciones, ponlas en práctica y dale al descanso el lugar que merece dentro de tu rutina. Notarás los beneficios en mente y cuerpo.