Este viernes 14, todas nuestras sucursales a lo largo del país permanecerán cerradas.
Revisa nuestros canales digitales disponibles aquí

19 de octubre día Mundial contra el Cáncer de Mama

oct. 20, 2020


El cáncer de mama es una de las enfermedades más frecuentes en la mujer, un control ginecológico puede ayudar a diagnosticarla a tiempo permitiendo tener un tratamiento oportuno.

¿Cómo detectarlo?

Prevenirlo es responsabilidad de cada una, por eso es fundamental realizarse exámenes clínicos: mamografía, ecotomografía mamaria e incluso un simple autoexamen. Se recomienda realizarlos cada dos años al cumplir cuarenta y anualmente, sobre los cincuenta.

La detección oportuna es posible a través de examen clínico, mamografía, ecotomografía mamaria o sólo con un simple autoexamen mamario.

Se recomienda:

Edad:40 años - Periodicidad: cada dos años.

Edad:50 años - Periodicidad: una vez al año.

El riesgo de contraer cáncer mamario es distinto entre cada mujer y existen ciertos factores que aumentan la probabilidad de desarrollarlo, algunos de estos son:

  • • Edad: la mayoría de los cánceres de mama se diagnostica después de los 50 años.
  • • Mujeres con antecedentes personales de cáncer de mama u otra enfermedad benigna a la mama.
  • • Antecedentes familiares de esta patología.
  • • Menarquía precoz anterior a los 12 años y menopausia tardía posterior a los 55 años.
  • • Uso prolongado de terapia de reemplazo hormonal combinada.
  • • Obesidad, sobrepeso y/o una dieta alta en grasa.
  • • Tabaquismo y consumo moderado o excesivo en alcohol.

*Fuente: Clínica IRAM, https://iram.cl/el-cancer/tipos-de-cancer/cancer-de-mama/