Hoy miércoles 9 de abril, desde las 18:00 a 20:00 hrs aproximadamente, estaremos realizando trabajos de mantención en nuestro Seguro Obligatorio SOAP.
Provisoriamente para retomar la cotización de Auto Click Comercial, debes buscarla en la bitácora de cotización y póliza comercial.
SEGUROS
Contáctanos en:
Es el momento del trabajar desde casa. El trabajo remoto implica modificar hábitos y costumbres. Acá te damos una serie de recomendaciones para teletrabajar de una manera más tranquila y productiva.
Realizar tus funciones laborales desde casa puede ayudar a que las probabilidades de contagio del covid-19 sean menores. Aquí, algunas recomendaciones.
Una de las medidas que actualmente cobra importancia para evitar la propagación del coronavirus o covid-19 es el trabajo remoto, es decir, la posibilidad de desarrollar tus actividades laborales en casa o en otro lugar sin tener que desplazarte a la oficina.
Esta es la estrategia que varias organizaciones han considerado o adoptado luego de que el Gobierno recomendara no salir de sus casas y acudir a canales virtuales, transmisiones en vivo y redes sociales para realizar conversatorios, foros, congresos o cualquier tipo de evento grupal.
En este caso, el trabajo remoto es un aislamiento productivo y no una incapacidad, pues la idea es implementar el autocuidado sin hacer a un lado las responsabilidades laborales. Para que puedas lograrlo con normalidad, en caso de que tu empresa tome esta medida, pon en práctica las siguientes recomendaciones: - Conserva las zonas de circulación libres de obstáculos para que entres y salgas de manera ágil y segura de tu puesto de trabajo. - Verifica que el piso se encuentre en buen estado, limpio y seco. - Procura trabajar con luz suficiente, contando con una silla y un escritorio ergonómicos. - Desinfecta constantemente todos los elementos que utilices: escritorio, teclado, mouse, pantalla, teléfono, libretas y lapiceros. - Realiza ejercicios de relajación y estiramientos (pausas activas y saludables) haciendo énfasis en el cuello, la espalda, la cintura, las manos y los ojos. - Si tienes tareas con una carga elevada de información, lo mejor es hacer pausas regulares de diez minutos después de dos horas de trabajo continuo. - Mantén comunicación permanente con tu empresa y tu equipo de trabajo para enterarte de cualquier novedad.
- Lava constantemente tus manos con agua y jabón. Aunque estés en casa y tengas toallas de uso personal, es mejor que te seques con una de papel desechable.
- Al toser o estornudar, cúbrete boca y nariz con la parte interna del codo (antebrazo) o con un pañuelo desechable. Luego, lávate bien las manos.
- Trata de no tocarte tus ojos, nariz y boca (son las puertas de entrada de los virus) sin antes lavarte las manos o, por lo menos, aplicarte gel antibacterial.
- Infórmate solamente en fuentes oficiales (como la OMS y el Ministerio de Salud) y no divulgues mensajes que puedan desinformar a los demás.
- Si la persona viene llegando a Chile desde el extranjero o estuvo en contacto directo con alguien contagiado y presenta síntomas, debe acercarse inmediatamente al centro de urgencia más cercano (cesfam, hospital o clínica). Una vez allí se activará el protocolo donde se realizará el examen para confirmar o descartar el virus. Importante: si la persona tiene los síntomas, debe usar mascarilla y tratar de evitar el transporte público (sobre todo el Metro en horario punta) para no exponer a los demás. Si el test da positivo, será enviada a su casa para proceder al aislamiento, ya que muy pocos casos son los que requieren internación en el centro de salud.
- Si la persona no ha salido al extranjero, ni sabe si ha estado en contacto con un caso confirmado, pero siente dificultad para respirar, debe acudir a un centro asistencial e idealmente dar aviso que va para allá.
- Si la persona tiene síntomas leves, como tos, o dolor de garganta, pero sin fiebre, es recomendable que se cuide en casa.
Administrar proyectos, programar reuniones y alojar información en la nube son algunos beneficios de estas aplicaciones y herramientas digitales. ¡Conócelas!
Las aplicaciones en línea se han convertido en herramientas fundamentales para empresas y trabajadores independientes que encuentran en la virtualidad la manera perfecta de comunicarse cuando los encuentros presenciales no son posibles. Actualmente, el brote de coronavirus (COVID-19) ha hecho que nuestras casas se conviertan en oficinas, así que se hace necesario buscar las mejores alternativas para adaptarnos mejor.
Chats, videoconferencias, gestión de tareas y proyectos, y almacenamiento de información son solo algunas funcionalidades de las plataformas que te presentamos a continuación, clasificadas en tres grupos según las necesidades que tengas.
Estas te ayudarán a darle continuidad a tus actividades laborales y mantener el ritmo habitual con tu equipo. Incluso, muchas empresas ya han optado por estos medios para promover el teletrabajo y mantenerse en contacto con sus colaboradores.
Para realizar videoconferencias
Con las siguientes herramientas podrás establecer llamadas en video, tener chats con tus compañeros y todo lo necesario para la colaboración y productividad de tu equipo:
Microsoft Teams: esta herramienta de Microsoft es muy útil para integrar grupos con tareas específicas. Te permite transferir archivos y compartir monitores. Su uso gratuito es de seis meses.
Webex: esta es una plataforma de colaboración que te permite, de forma eficiente y realizar videoconferencias. Te facilita ver varias cámaras web simultáneamente y grabar en video tu reunión.
Zoom: esta aplicación es una de las más populares, permite transmitir video, hacer llamadas, reuniones y chats. Funciona tanto para computadores como para celulares y está disponible para Apple iOS y Google Android.
Hangouts (Google): esta herramienta, disponible tanto para pc como para celular, permite hacer videollamadas, compartir pantalla, chatear e integrar a varias personas a la conversación.
Slack: con esta aplicación de mensajería puedes organizar distintos canales de acuerdo con el asunto, proyecto o equipo con el que estés trabajando. También permite integrar otras aplicaciones que ya utilices.
Para gestionar tareas y proyectos
Para el desarrollo de un proyecto es muy importante definir el alcance y la gestión de los recursos. Con estas herramientas podrás aumentar la productividad y trabajar de manera más organizada.
Planner: este sistema promete acabar con el caos que se forma, en ocasiones, dentro de un equipo de trabajo. Te permite crear planes, organizar y asignar tareas, estar al tanto del avance de las mismas, compartir archivos y chatear con tus compañeros.
Microsoft To Do: la versatilidad de este programa te permite planear tu día a día y llevar un seguimiento de cómo vas desarrollando tus actividades individuales y grupales.
Microsoft Whiteboard: el valor agregado de esta aplicación consiste en que incorpora un ‘lienzo digital’ que funciona como un tablero en el que puedes plasmar tus exposiciones a tu equipo de trabajo.
Monday: es un sistema operativo de trabajo que permite a las empresas crear y asignar tareas personalizadas para llevar a cabo proyectos.
Trello: esta herramienta permite distribuir tareas por medio de tableros de fácil manejo, priorizarlas y estar en contacto con tus compañeros.
Asana: esta herramienta de gestión colaborativa te ayuda a organizar tus equipos de trabajo para planear y estructurar las tareas, priorizarlas y hacerles seguimiento.
Para almacenar y compartir información
Te permiten guardar los documentos en línea de forma segura y acceder a ellos desde cualquier lugar o dispositivo con conexión a internet.
OneDrive: seguridad, acceso desde cualquier dispositivo y sin conexión, son las principales características de este servicio de almacenamiento personal que permite también compartir archivos editables.
Google Drive: si eres usuario de Gmail puedes acceder a esta herramienta con la que tienes un espacio gratuito de 15 GB, y utilizar sus editores de texto, hojas de cálculo y presentaciones para compartir tus archivos con colegas que estén trabajando contigo en el mismo proyecto.
Dropbox: este servicio de alojamiento de archivos permite sincronizar documentos con varios dispositivos para que todos los integrantes de tu grupo tengan acceso a ellos. Además, tiene un soporte para historial, de modo que los documentos borrados de la carpeta de Dropbox pueden ser recuperados.
Para fomentar la creatividad
Para que no dejes escapar tus ideas, estas herramientas te permiten conceptualizarlas, hacer mapas mentales e incrementar la creatividad de manera eficiente en tu trabajo.
Xmind: este es un sistema muy útil para plasmar tus ideas en forma de mapas conceptuales que puedes compartir con tu equipo.
MindMeister: tiene la misma función que Xmind y además cuenta con un conjunto de herramientas, como caja de colores y gráficos para hacer más dinámicas tus ideas.
Para conservar tu seguridad en la web
La siguiente herramienta cifra las páginas web que visitas, haciendo tu navegación mucho más segura:
Https Everywhere: es una extensión gratuita para navegadores como Mozilla Firefox, Google Chrome y Opera, cuyo propósito es hacer más seguros tus sitios privados.
Para relacionarte con tus clientes
Teamleader: promete construir relaciones duraderas con clientes, así como crear, enviar o automatizar tus facturas, con apariencia totalmente profesional. Esta herramienta sin duda te ahorrará mucho tiempo.
¿Listo para optimizar tu tiempo y mantener un contacto efectivo con tus compañeros de trabajo? Explora estas herramientas y encuentra las que mejor se ajusten a tu modalidad de trabajo.
3. Ventajas del teletrabajo para empleadores y empleados
El trabajo remoto desde casa ha demostrado ser una modalidad beneficiosa tanto para una empresa como para sus colaboradores. Te contamos por qué.
Cada vez más empresas en el mundo se han sumado a la tendencia global conocida como teletrabajo. Este consiste en que una persona pueda realizar sus actividades laborales desde un lugar distinto a la oficina, gracias a las Tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
La Organización Internacional del Trabajo señala los beneficios que puede obtener un empleador al adoptar el también llamado trabajo remoto. Algunas de las más importantes son:
El empleador, a su vez, debe asegurarse de conformar un equipo de trabajo profesional y responsable, además de garantizarle todos los beneficios exigidos por las leyes de cada país donde esta modalidad se encuentre regulada.
Consejos para los empleados Por su parte, las personas que teletrabajan pueden ahorrar tiempo y dinero al no tener que desplazarse a la oficina; tienen la facilidad de planear su rutina y sus tareas, además de que contribuyen al medio ambiente al no utilizar vehículos para desplazarse.
Esta modalidad, por supuesto, exige un alto grado de responsabilidad y compromiso, por lo que a continuación te ofrecemos algunos consejos por si entraste a hacer parte de los denominados ‘empleados remotos’ y quieres experimentar una jornada productiva y tranquila:
Sin duda el teletrabajo se ha convertido en una modalidad de empleo que trae beneficios tanto para las empresas como para sus empleados. Lo importante es mantener una comunicación adecuada con tu líder, definir metas y organizar estratégicamente tu tiempo.