by
Diego Morales | jul. 11, 2025
Seguros SURA refuerza su compromiso con la sostenibilidad mediante una Mesa Técnica de Sostenibilidad que integra criterios ASG en su operación. Destaca su enfoque en movilidad sostenible, inversiones responsables por más de $12.000 millones en 2024 y acciones como la medición de su huella de carbono. La compañía busca liderar una transformación ambiental coherente y proactiva.
Seguros SURA ha fortalecido su estrategia ambiental corporativa frente a los desafíos del cambio climático, consolidando su compromiso con la sostenibilidad a través de la creación de una Mesa Técnica de Sostenibilidad. Esta instancia busca incorporar criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG) en diversas áreas del negocio, permitiendo a la compañía adaptarse a nuevas condiciones de riesgo y seguir acompañando a personas y empresas en su proceso de transformación.
Uno de los pilares clave de esta estrategia es la movilidad sostenible, con soluciones aseguradoras específicas para vehículos eléctricos, bicicletas y scooters, además de alianzas con el sistema de transporte público para fomentar la seguridad vial. Seguros SURA fue la primera aseguradora en cubrir buses eléctricos del Transantiago y ha incorporado vehículos híbridos a su flota interna. Su enfoque en movilidad sostenible se estructura en cuatro pilares: protección de la vida, conservación del planeta, uso eficiente de los recursos y movilidad multimodal.
En el ámbito financiero, la compañía ha canalizado recursos hacia inversiones responsables con criterios ASG, destinando en 2024 más de $12.000 millones de pesos chilenos a instrumentos con impacto ambiental y social positivo. Además, la compañía está en proceso de implementar un sistema de evaluación de proveedores con enfoque ASG.
Para asegurar la efectividad de sus acciones, Seguros SURA ha implementado herramientas de medición como el cálculo de su huella de carbono (alcances 1 y 2), y proyecta seguir profundizando su estrategia ambiental, ampliando su portafolio de soluciones sostenibles e impulsando una cultura organizacional coherente con los desafíos medioambientales del país.