El presente 24 de Junio comienza el proceso de apoyo para
trabajadores independientes comunicado por el Ministro de
Hacienda Ignacio Briones y utilizando como plataforma de gestión
el Servicio de Impuestos Internos (SII), los
trabajadores
independientes que reciben sus ingresos mediante boletas de
honorarios, comenzarán a recibir el beneficio estatal
que
presentó el gobierno y fue aprobado por el Congreso, que está
enfocado en ayudar a quienes hayan visto disminuir sus sueldos
por la pandemia de COVID-19.
El préstamo con tasa de cero por ciento (0%) de interés,
deberá ser devuelto en cuatro años a partir de
2022, aunque
también habrá un grupo de beneficiarios, quienes tengan ingresos
bajo 500 mil pesos, que recibirán un subsidio extra de hasta
100
mil pesos, el que no deberá ser devuelto.
El apoyo estatal beneficiará, según el gobierno, a 1,2
millones
de personas y cubrirá los próximos tres meses de los
trabajadores
independientes, con hasta un 70% de su ingreso
habitual, pero con un tope de 650 mil pesos mensuales.
Requisitos
Para poder acceder al apoyo, se debe haber emitido al menos:
- - 3 boletas a honorarios en los últimos 12 meses
anteriores al 1 de abril de 2020.
- - 6 boletas en los últimos 24 meses al 1 de abril de
2020.
- - Haber sufrido una reducción de los ingresos de al menos
el 30% promedio de los últimos 12 meses.
¿Cuánto corresponde a cada trabajador?
El préstamo estatal dependerá de cuánto ha sido la caída del
ingreso de cada trabajador independiente. La cifra
máxima a
la
que podrán aspirar los postulantes es del 650 mil pesos
por
trabajador, aunque su ingreso habitual supere esta
cifra.
Cumplidos esos requisitos, todos los
trabajadores con un ingreso promedio hasta 500 mil pesos
mensuales,
accederán al subsidio que cubrirá parte de la caída en sus
ingresos, en los siguientes tramos:
En el caso de quienes tengan ingresos inferiores a 500
mil pesos, podrán acceder al subsidio de máximo 100
mil
pesos, que
también será entregado por tramo. Un 70% para quienes tengan
ingreso de hasta 320 mil pesos, 50% para los que
reciban hasta 400 mil pesos y 40% a quienes tengan ingresos de
hasta
500 mil pesos.